Eso y el delito de omisión del deber del socorro.
Sin tener más datos, la defensa debería ir por la legítima defensa, que también está regulada y tiene sus qués.
Eso y el delito de omisión del deber del socorro.
sporting200 escribió: ↑22 Jun 2022, 18:57Necesitamos la segunda enmienda y la doctrina del castillo. God bless America.
Zaragoza, Episodios Nacionales, Benito.El resultado es que España, despreciada injustamente en el Congreso de Viena, desacreditada con razón por sus continuas guerras civiles, sus
malos gobiernos, su desorden, sus bancarrotas más o menos declaradas, sus inmorales partidos, sus extravagancias, sus toros y sus pronunciamientos, no ha visto nunca, después de 1808, puesta en duda la continuación de su nacionalidad; y aún hoy mismo, cuando parece hemos llegado al último grado del envilecimiento, con más motivos que Polonia para ser repartida, nadie se atreve a intentar la conquista de esta casa de locos.
Hombres de poco seso,o sin ninguno en ocasiones, los españoles darán mil caídas hoy como siempre, tropezando y levantándose, en la lucha de sus vicios ingénitos, de las cualidades eminentes que aún conservan, y de las que adquieren lentamente con
las ideas que les envía la Europa central.
Grandes subidas y bajadas, grandes asombros y sorpresas, aparentes muertes y resurrecciones prodigiosas, reserva la Providencia a esta gente,
porque su destino es poder vivir en la agitación como la salamandra en el fuego; pero su permanencia nacional está y estará siempre asegurada.
El asesinato exige o alevosía (poner los medios necesarios para que el otro no pueda defenderse), ensañamiento (bajar de casa, coger la maceta y seguir dándole una y otra vez hasta que canses), precio (que te paguen por matar) o encubrimiento (facilitar la comisión de otro delito o evitar que se descubra). Fuera de esos casos no hay asesinato aunque haya voluntad de matar. Antiguamente se hablaba de la premeditación (muerte planificada), alevosía (lo mismo que ahora) y nocturnidad (al amparo de la noche, lo que es una mezcla de las otra dos), pero eso se ha modificado hace tiempo.Marxista escribió: ↑22 Jun 2022, 15:13Es lo mismo. Solo hay dos tipos de homicidio, asesinato o homicidio. La diferencia principal es la voluntad de matar, intención.Sportman81 escribió: ↑22 Jun 2022, 14:57
Pero no es lo mismo involuntario que imprudente, que como bien explicas en la justicia los matices se miran
Volvamos al ejemplo de la maceta. Si tiro de forma voluntaria la maceta y le acierto en la cabeza a un transeunte es asesinato. Si se me cae y mata a alguién es homicidio imprudente o involuntario. Debería haber puesto la maceta de forma segura para que no se cayera de la ventana, no he tenido voluntad de matar a nadie, pero si he tenido la imprudencia de no ponerla con seguridad he matado a alguien de forma involuntaria por imprudente.
Buenos ojos te vean...Un abrazo.....seisuefas2.0 escribió: ↑24 Jun 2022, 13:05El asesinato exige o alevosía (poner los medios necesarios para que el otro no pueda defenderse), ensañamiento (bajar de casa, coger la maceta y seguir dándole una y otra vez hasta que canses), precio (que te paguen por matar) o encubrimiento (facilitar la comisión de otro delito o evitar que se descubra). Fuera de esos casos no hay asesinato aunque haya voluntad de matar. Antiguamente se hablaba de la premeditación (muerte planificada), alevosía (lo mismo que ahora) y nocturnidad (al amparo de la noche, lo que es una mezcla de las otra dos), pero eso se ha modificado hace tiempo.Marxista escribió: ↑22 Jun 2022, 15:13
Es lo mismo. Solo hay dos tipos de homicidio, asesinato o homicidio. La diferencia principal es la voluntad de matar, intención.
Volvamos al ejemplo de la maceta. Si tiro de forma voluntaria la maceta y le acierto en la cabeza a un transeunte es asesinato. Si se me cae y mata a alguién es homicidio imprudente o involuntario. Debería haber puesto la maceta de forma segura para que no se cayera de la ventana, no he tenido voluntad de matar a nadie, pero si he tenido la imprudencia de no ponerla con seguridad he matado a alguien de forma involuntaria por imprudente.
Lo que planteas como distinción entre asesinato y homicidio (voluntad de matar), es en realidad la distinción entre un homicidio imprudente y uno voluntario. Y ese homicidio voluntario no tiene porqué ser necesariamente - de hecho no lo es muchas veces - un asesinato.