Mensaje
por Lucho Flores » 16 Feb 2018, 19:06
Lo de los toponímicos ye la hostia, por otra parte.
No sé si os dáis cuenta que aunque uno diga una vez que se decía de determinada manera, pues ya está justificado y todo vale. Hay casos para dar y tomar..
Hay un sitiu que se llama el Forno, que como podréis imaginar, aunque no tenía cartel durante el franquismo, si se hubiese puesto, habrían hecho como "cotorraso"... Es decir, "el horno" como se oía a algún falangista emigrau a Avilés que volvía por el verano al pueblu... medio en broma medio en serio.
Lo cojonudo ye que cuando ponen los primeros carteles en los pueblucos, y comienza la norma de poner los carteles en castellano y bable, ¿sabéis que acabó poníendose? Sí, niños, el Horno... Y el Fornu! Bastaba con uno o dos que dijeran ellos sabían que se decía así pa que se pusiera... Una puta barbaridad.
Adortunadamente, ahora el toponímicu ye "El forno" porque to la puta vida se dijo así...
Pero en un sitiu muy cercano, aparece un sitio que se llamó toda la puta vida "El Campurru". Bueno, pues hay mcuhos sitios donde aparece el "Camporro" y el "Camporru..." y sí, ye verdá que en la iglesia se ponía "el horno" y "el camporro" y en las anotaciones de registro dependiendo del funcionario también...
Lo mismo puede ser con "El retortorio.." "El retortoriu" ""El returturiu" , "Rebollada", "Reboyal", "Rebollal".
Nunca fue el Fabariego, fue El Fabariegu...
Y al contrario también hay. "El palaciu" nunca fue "El Palaciu", fue "El Palacio". Y La Casorra nunca fue la Cá Xorra como un babayu quiso poner.
Otro ejemplo curioso es Casacabá, que no sé por qué, ahora resulta que hay que poner Casacabada, tanto en castellano como en bable...
La Arbeya creo que nunca se atrevieron a rebautizarla...